Pleno Ayuntamiento de Baena -Enero 2020-

La propuesta de PP y Cs de reurbanización de la calle Cardenal Herranz Casado y en la zona de tráfico rodado de la plaza de la Constitución con los Planes Provinciales de la Diputación de Córdoba, presentada por el equipo a los medios de comunicación con anterioridad y llevada a Pleno ese mismo día en horario de tarde, no salió adelante tras presentarse por urgencia una enmienda firmada por los tres grupos de la oposición PSOE, IU e Iporba

 

1a parte:

La alcaldesa de Baena Cristina Piernagorda (PP) solicita al tener conocimiento de la enmienda que  se quede sobre la mesa por “falta de informes técnicos y jurídicos” por lo que entendía que no se podía admitir a trámite
Ante las diferencias de opinión de los presentes, la alcaldesa, pregunta al secretario quien manifiesta que procede votar sobre la urgencia de la moción y si no prospera se pasa al siguiente punto del orden del día, también la alcaldesa puede retirarlo y en este caso no se vota.
Tras unos minutos en los que se reúne el equipo de gobierno, este decide retirar el asunto del orden del día de este pleno y se comprometen a convocar un pleno extraordinario para los próximos días en el que se llevaría este punto, ya con todos los informes pertinentes.

2a parte:

Tanto Izquierda Unida como PSOE toman la palabra para defender que una cosa es retirar el punto del orden del día y otra votar la urgencia o no de la enmienda.
De nuevo se requiere la intervención del secretario que confirma la necesidad de votar sobre la urgencia de la enmienda presentada pero que no obstante la alcaldesa es la que arbitra y tiene competencia soberana en el pleno.

Al final se decide votar la urgencia de la enmienda y esta prospera por el voto favorable de toda la oposición.
La oposición defiende inversiones distintas a las propuestas por el equipo de gobierno, quien apuesta por destinar los fondos procedentes de los Planes Provinciales (2020-2023) para Baena a una actuación en una arteria principal de acceso al casco histórico, necesaria para ponerlo en valor, apostando por lo expuesto al principio.

Luis Moreno de Independiente por Baena y Albendín (Iporba) considera que la mejora de la calzada y urbanización de las calles que rodean el Ayuntamiento con Planes Provinciales no procede. “Esencial para Baena es un Proyecto estructural Global total, en el que quepa desde Torreparedones hasta San Pedro, de lo que es y puede ser a raíz de su diversa problemática y los errores de la clase política y la indiferencia y desconfianza en sus gobernantes de la población, como medida de choque, generando confianza en la población”Para Moreno “nos falta un modelo compartido de ciudad, hay que defender el simbolismo de San Francisco y darle un uso inmediato al Castillo. Este es nuestro petróleo, son piezas esenciales, no las calles que se pretenden mejorar por parte de este equipo de gobierno”

David Bazuelo (IU) recuerda que “los fondos destinados por Diputación a los Ayuntamientos se conocen desde el día 8 y hasta el día 22 de enero no se habla en junta de portavoces, los proyectos a los que se destinaría esos fondos no coinciden con los que ellos proponen” y denuncia una mala utilización de los tiempo y de los técnicos municipales

“El equipo de gobierno trae proyectos sin consenso, los planes provinciales sirven para sacar adelante proyectos complicados no solo para arreglar calles” apunta y defienden que la calle Reguera es fundamental para San Francisco y para San Pedro y también darles vida a los depósitos del Castillo y a los vestuarios de Albendín, por respeto a la voluntad unánime de la Junta Vecinal de la pedanía.
Jesús Rojano (PSOE) considera necesario reunir a los portavoces para ver prioridades a la hora de invertir estos fondos “hacen falta medidas estructurales y actuar en San Francisco, buscar medidas que hagan sostenible la Residencia de San Francisco, incluirlas en un programa de cuatro años, como son estos Planes Provinciales, que faciliten su ejecución, es necesario el consenso, porque nos proponen propuestas, haciendo trabajar a los técnicos municipales para nada”.

Al final la alcaldesa termina diciendo que “se someterán al criterio de los técnicos todas las propuestas presentadas
Por último indicar que la oposición propone que la inversión tras lo expuesto anteriormente por los portavoces se destine a la prolongación de Baja San Pedro para conectar con la Reguera, lo que supone la compra de los terrenos de la Huerta Baja San Pedro, la primera fase de la pavimentación y accesibilidad del interior de los depósitos del castillo y la segunda fase de los vestuarios del pabellón de Albendín.

 

(fuente texto: cancionero web)

Sobre Admin

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.