Charla-presentación del libro «Flamenco, arqueología de lo jondo»
Viernes, 24 de Junio, a las 21h, en la Peña Flamenca Baenense
Antonio Manuel, a la palabra
Amparo Ramos, al cante
Jose Antonio Hinojosa, a la guitarra
Alejandro Rodríguez, al baile

Sobre el autor: «ANTONIO MANUEL (Almodóvar del Río, 1968) ganó con su primera novela «Nenia» el Premio Nacional Amador de los Ríos, y poco después la Beca de Creación Literaria de la Diputación de Córdoba con «El desmayado vuelo de las cigüeñas». Ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político. Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Civil, fue uno de los fundadores y presidente de la Federación «Ateneos de Andalucía». Patrono de la Fundación Blas Infante, rescató del olvido la obra de teatro popular «Entre dos fuegos«, de Manuel Alba (Berenice, 2007). Tras publicar «La huella morisca» (Almuzara, 2010), que logró una excelente acogida de crítica y lectores y es hoy un título de referencia, regresó a la novela con «El soldado asimétrico» (Berenice, 2017) y publicó asimismo «Flamenco. Arqueología de lo Jondo» (Almuzara, 2018) y el poemario «Daño» (Utopía Libros, 2020).»

En el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo «El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran. Y sólo cuando se nombran existen. Desde la estrella más alejada del firmamento a la partícula más ínfima de la materia. Sólo lo ajeno al ser humano carece de nombre». “Arqueología de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. Un libro Flamenco que atravesará el corazón y la razón de quien lo lea.
